Únete ahora

Adolescence, la serie de Netflix que habla sobre salud mental adolescente y por qué deberías verla

adolescencia netflix parenthood salud mental series Mar 25, 2025
adolecente mirando a su papá, serie de Netflix Adolescence

 

En algún momento, todos hemos sido adolescentes. Y, aunque parezca que fue otra vida, lo cierto es que esa etapa sigue viva en muchas de las decisiones, heridas o formas en las que nos relacionamos hoy.

Adolescence, la serie documental de Netflix, pone el foco en esa etapa compleja y vulnerable, y nos hace una pregunta incómoda pero necesaria: ¿realmente estamos acompañando a las adolescencias o solo estamos viéndolas pasar?

 

Jamie tiene 13 años. Está en secundaria, tiene amigos, una familia que lo ama, lo tiene todo… y está acusado del asesinato de una compañera de clase. Así arranca Adolescence, la serie británica de Netflix que, en solo cuatro episodios, logra hacer mucho más que contar una historia criminal: nos confronta con preguntas profundas sobre el papel que jugamos en la vida emocional de niñas, niños y adolescentes.

Filmada en plano secuencia que nos hace parte de todo lo que sucede, Adolescence explora cómo se desploma una familia y una comunidad ante un hecho impensable. Lo que parece un simple interrogatorio se convierte en un retrato del abandono emocional, la violencia simbólica, el miedo a hablar y la soledad silenciosa que viven miles de adolescentes.

No es solo una historia de ficción. Es un recordatorio incómodo de lo poco que entendemos —y acompañamos— la salud mental adolescente.

Salud mental adolescente, una crisis silenciosa

La serie no da respuestas, pero sí lanza una advertencia clara: los síntomas estaban ahí. En México, el 15% de las y los adolescentes presentan síntomas depresivos, y casi el 9% ha tenido pensamientos suicidas, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2022). Pero muchas veces se minimizan como "dramas", "rebeldía" o "cosas de la edad".

Adolescence te confronta con lo que pasa cuando nadie pregunta, cuando nadie escucha, cuando nadie ve más allá del comportamiento. Jamie no necesitaba castigos, necesitaba contención. Y eso no depende solo de los padres: depende de la escuela, del entorno digital, de cada figura adulta que lo rodea.

Redes sociales, masculinidad tóxica y aislamiento digital

La serie también toca fibras más actuales: la influencia de los discursos radicales en internet, la falta de herramientas emocionales en adolescentes varones y la presión por "pertenecer". Jamie se refugia en grupos, memes y contenido en línea que refuerza la violencia como forma de control.

En un mundo donde el 98% de adolescentes mexicanos usa internet a diario, la figura del "influencer de odio" ya no es una amenaza abstracta. Es parte del entorno. Y, como muestra Adolescence, puede tener consecuencias reales.

Todos somos parte del entorno emocional adolescente

Tal vez no eres mamá, papá ni maestra, pero eso no significa que no impactes. La forma en que hablamos de las infancias, cómo validamos (o no) las emociones, cómo respondemos a una crisis en alguien joven... todo cuenta. Acompañar emocionalmente no siempre es saber qué hacer: a veces es estar disponible, sin juicio.

Adolescence no es una serie fácil. No busca culpables. Busca que veamos más allá de lo obvio, que reconozcamos nuestra responsabilidad colectiva en el bienestar adolescente.