Únete ahora

Cómo encontrar equilibrio entre hacer y ser

ani castro curso estrés laboral mente productividad consciente trabajo Feb 27, 2025
hombre sentado frente a la computadora con burnout

Por: Ani Castro

La primera vez que me topé con el término "productividad consciente", no fue porque lo hubiera leído en un libro o escuchado en un podcast. Fue porque estaba al borde del colapso. Durante años, mi manera de manejar las responsabilidades era hacer más, correr más rápido, llenar cada minuto con algo "productivo". Lo que no entendía en ese momento era que mi obsesión por hacer más no me estaba llevando a ningún lado, solo a sentirme agotada y desconectada de mí misma.

El caos mental que me llevó a organizarme mejor 

Fueron diversas situaciones que me fueron acercando a intentar aplicar de un forma distinta la organización, gestión del tiempo y la productividad. Pero recuerdo un día en particular en el que me senté frente a mi computadora con una lista interminable de pendientes. Mi mente era un torbellino de ideas sueltas, cosas sin terminar y la sensación constante de que me estaba quedando atrás.

Me costaba enfocarme y, al mismo tiempo, me sentía culpable por no estar avanzando. En lugar de parar y analizar lo que pasaba, seguí empujándome. Me repetía que si lograba tachar todas esas tareas, me sentiría mejor. Pero nunca era suficiente. Siempre había algo más por hacer.

Fue en ese punto cuando me di cuenta de que mi problema no era la falta de herramientas o de organización. Mi problema era que no tenía claridad. No sabía hacia dónde estaba yendo, solo que tenía que moverme. Y en esa prisa por cumplir con todo, me estaba perdiendo a mí misma.

¿Qué es la productividad consciente?

Con el tiempo, aprendí que la productividad no es solo hacer más, sino hacer lo correcto con intención y presencia. La productividad consciente es un enfoque que prioriza la claridad mental, el bienestar y la efectividad sin caer en la trampa del agotamiento. Es un equilibrio entre hacer y ser.

En esencia, la productividad consciente se basa en:

  •  Liberar espacio mental: Dejar de cargar con tareas, preocupaciones y recordatorios en la cabeza y pasarlos a un sistema externo que funcione para ti.

  •  Priorización realista: Aprender a diferenciar lo importante de lo urgente y soltar la necesidad de hacer todo al mismo tiempo.

  •  Respetar tu energía y ritmo: No todos los días son iguales, y la clave es aprender a trabajar con tu energía, no en su contra.

  •  Crear hábitos que te sostengan: No se trata solo de herramientas, sino de prácticas que te ayuden a mantener el equilibrio en el día a día.

Cómo aplicar la productividad consciente en tu vida

El primer paso que di fue liberar espacio mental. Me volví intencional con la manera en que organizaba mis pensamientos y pendientes. En lugar de confiar en mi memoria (que claramente estaba saturada), empecé a escribirlo todo en un solo lugar. No en 20 libretas distintas, no en notas sueltas en el celular, sino en un sistema centralizado que pudiera revisar y actualizar con facilidad.

Uno de los cambios más significativos fue dejar de usar mi agenda solo para tareas y empezar a usarla para registrar mis pensamientos, reflexiones y recordatorios de bienestar. No solo me organizaba mejor, sino que también me ayudaba a procesar mis emociones y reducir la sensación de caos interno.

Otro momento clave fue aprender a priorizar. Me di cuenta de que muchas veces ponía en mi lista cosas que no eran realmente necesarias o que podía delegar. Antes, mi día giraba en torno a tachar cosas de una lista interminable. Ahora, me enfoco en las tres cosas más importantes de cada día y dejo espacio para imprevistos. Esto me ha permitido avanzar con más claridad y menos ansiedad.

Y, quizás lo más difícil de todo, fue aceptar que descansar no es perder el tiempo. Durante mucho tiempo, sentí que si no estaba trabajando, estaba fallando. Pero entendí que mi energía no es infinita y que, si quiero ser productiva de manera sostenible, tengo que cuidarme. Empecé a integrar pausas reales en mi día, a soltar la culpa por tomarme una tarde libre y a confiar en que el descanso también es parte del proceso.

Qué tan difícil es la productividad consciente

Este proceso no fue de la noche a la mañana. Hubo momentos en los que volví a caer en patrones de sobrecarga y tuve que recordarme que la productividad consciente no es un destino, sino una práctica diaria. Aprendí que:

  1.  La claridad mental no se fuerza con presión, se cultiva con calma. Entre más intentamos empujarnos a pensar, decidir o hacer algo sin descanso, más nos bloqueamos. Dar espacio a la mente para respirar es clave.
  2.  No necesitas hacer todo para sentirte valioso. La productividad no define tu valor, y aprender a separar ambas cosas es un paso fundamental para encontrar paz.
  3.  El enfoque es más importante que la cantidad de trabajo. Puedes hacer menos cosas en el día, pero si son las correctas, sentirás que avanzas más.
  4.  La flexibilidad es clave. Un sistema rígido no es sostenible. La vida cambia, y tu manera de organizarte también debe poder adaptarse.

Cómo empezar a aplicar la productividad consciente

Si sientes que la productividad tradicional te está agotando, te recomiendo probar estos pasos:

  1.  Descarga tu mente: Escribe todo lo que tienes en la cabeza sin filtro. Tareas, ideas, preocupaciones. Luego, organiza esa información en categorías claras.
  2.  Define tus prioridades: No todo es urgente ni importante. Elige tres cosas clave para cada día y comprométete con ellas.
  3.  Haz pausas conscientes: No esperes a estar agotado/a para descansar. Integra micropausas en tu día y nota cómo mejora tu enfoque.
  4.  Crea un sistema que funcione para ti: No hay una fórmula única. Encuentra herramientas que realmente te ayuden y adáptalas según tu estilo de vida.
  5.  Sé amable contigo mismo/a: Habrá días en los que todo salga bien y otros en los que no. Lo importante es seguir ajustando y aprendiendo.

La productividad consciente me cambió la vida porque me permitió recuperar el control de mi tiempo sin sacrificar mi bienestar. Ahora, cada vez que siento que el caos empieza a apoderarse de mi mente, recuerdo que la clave no es hacer más, sino hacer con intención. Si tú también te has sentido atrapado/a en la carrera del agotamiento, te invito a probar este enfoque. No solo te ayudará a organizarte mejor, sino que también te permitirá vivir con más calma y claridad.

Por esto, hemos creado un curso en paando, Reduciendo el estrés con productividad consciente. Aprenderás a usar la productividad como una herramienta para disminuir el estrés y mejorar tu bienestar integral guiado por Ani Castro, experta en productividad consciente, te enseñará técnicas prácticas para simplificar tu día a día, identificar lo realmente importante y generar equilibrio entre tu vida personal y laboral.

Mira el trailer:
[INSERTAR TRAILER]

Iniciar el curso de productividad consciente